
El paseo de Ofelia
Hamlet anuncia al asesino
Grupo de Teatro de Ourense
El paseo de Ofelia
Hamlet anuncia al asesino
LA ELECCIÓN DEL TEXTO
Tras nuestra buena experiencia del año anterior, en la que llevamos a cabo el montaje de “Remanente#1”, basando nuestra dramaturgia en la novela “Los hijos del trueno”, de Fernando Lalana, decidimos continuar en esa línea dramatúrgica, aunque buscando otro tipo de contenido y estética. Buscábamos una comedia negra, con humor ácido y que hablase de un tema potente, y así llegaron a nuestras manos las novelas del genial escritor inglés Terry Pratchett. Las obras de este autor, especializado en la parodia del género fantástico, y en especial las que tratan sobre la figura de la Muerte (“El segador”, “Mort”, “Papá Puerco”, “Soul music”), se convirtieron en la semilla de lo que sería nuetra nueva propuesta escénica. Con un humor fresco, moderno e irresistible, nos permitía tratar temas de profundidad como son el tránsito entre la vida y la muerte vistos desde una perspectiva adolescente, el nihilismo provocado por la muerte de Dios, y las relaciones de poder que se establecen en un mundo siniestro y decadente como el que ponemos encima de las tablas.
La Muerte lleva demasiados siglos ejerciendo su penosa labor de transportista de almas, por lo que decide contratar a un aprendiz para poder tomar unos meses de descanso. Elige para este cargo a una chica, Alicia Morteiro, Mort para los amigos, que, si bien en un principio parece estar encantada co un trabajo de tanta responsabilidad, cuando le toca llevarse del mundo a un chico joven, en la plenitud de la vida, la decisión que tomará desestabilizará de tal modo la realidad que para recomponerla tendrá que echar mano tanto de sus amigos como del mismísimo Gran Arquitecto, un dios que lleva ¿muerto? cientos de años.
2002 (“Deus”)
Premio a la mejor obra en la 1ª MOTECES (Mostra de Teatro de Centros de Ensino Secundario)
Premio al mejor actor en la 1ª MOTECES (Rafael Álvarez)
2003 (“Touporroutou da lúa e do sol”)
Premio del Público en la 2ª MOTECES
1º Premio Gallego de Normalización Lingüística
2004 (“Os títeres do fungueirazo”)
Premio a la mejor obra en la 3ª MOTECES
2005 (“Ubú Rei”)
Premio a la mejor puesta en escena en la 4ª MOTECES
2006 (“Remanente#1”)
Premio a la mejor puesta en escena en la 5ª MOTECES
Premio a la Mejor Escenografía en la fase autonómica de los Premios "Buero"
1º PREMIO NACIONAL DE TEATRO “BUERO” AL MEJOR MONTAJE
PREMIO NACIONAL DE TEATRO “BUERO” A LA MEJOR DIRECCIÓN
2007 (“Mort”)
Premio del Público en la 6ª MOTECES
Premio al Mejor Actor en la 6ª MOTECES (Roberto Montesinos)
Premio del Público en la Mostra de Teatro No profesional de Miño
PREMIO NACIONAL DE TEATRO "BUERO" AL MEJOR ESPACIO ESCÉNICO (Alberto Bahón)
PREMIO NACIONAL DE TEATRO "BUERO" A LA MEJOR INTERPRETACIÓN (Andrea Cid)
PREMIO NACIONAL "BUERO" A LA MEJOR DIRECCIÓN (Tito Asorey)
1º PREMIO NACIONAL "BUERO" AL MEJOR MONTAJE
2008 ("PCH2")
Premio del Público en la 7ª MOTECES
Premio al Mejor Actor en la 7ª MOTECES (Cristian Díaz)
Premio a la Mejor Obra en la 7ª MOTECES
1992 “Soño dunha Noite de Verán”, de William Shakespeare.
1993 “Leoncio e Lena”, de Georg Büchner
1994 “ O Maleficio da Bolboreta”, de Federico García Lorca
1995 “Exercicios de Estilo”, de Raymond Queneau
1996 “Así que pasen cinco anos”, de Federico García Lorca
1999 "A Pelo", creación colectiva.
Dirigidas por Tito Asorey...
2000 “Morrer”, de Sergi Belbel (co-dirixida con Nate Borrajo)
2001 “Hércules e a corte de Auxias”, de Friedrich Dürrenmatt
2002 “Deus”, de Woody Allen
2003 “Touporroutou da Lúa e do Sol”, de Roberto Vidal Bolaño
2004 “Os títeres do fungueirazo”, de Federico García Lorca
2005 “Ubú Rei”, de Alfred Jarry
2006 “Remanente #1”, de Tito Asorey, en base a una novela de Fernando Lalana
2007 “Mort”, de Tito Asorey e Nate Borrajo, en base a la novela de Terry Pratchett
2008 "PCH2", de Tito Asorey e Nate Borrajo.
2009 "DON JUAN", dramaturgia de Tito Asorey en base a textos de varios autores
Teatro Tarumba está constituido por chicas y chicos que estudian en la Universidad Laboral de Ourense. Es, por lo tanto, teatro de instituto, pero desde un principio trabajamos para darle prestigio a esta denominación. Queremos hacer un teatro joven, que les sirva a los alumnos para transmitir sus problemas y preocupaciones de un modo artístico. Queremos un teatro de calidad, para lo cual contamos con un equipo muy cualificado (Tito Asorey en la dirección, Alberto Bahón en la escenografía). No queremos hacer un teatro que sea sólo una sombra, una copia con menos presupuesto del llamado “ profesional”, sino que pretendemos elaborar un teatro que se acerque lo más posible a los chicos y chicas que hoy en día, en pleno siglo XXI, tenemos que atraer al mundo de la representación. Queremos llenar los teatros de gente joven, tanto encima del escenario como en el patio de butacas, con la finalidad de que lo vean como algo que puede ser divertido, que puede hablar de aquellas cosas que les interesan, de un modo atractivo para ellos, cercano a sus propuestas estéticas.